jueves, 2 de septiembre de 2010

GRUPOS INDIGENAS DE COLOMBIA

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:2rNo1wmUkIoqeM:http://farm4.static.flickr.com/3652/3658898634_081e3a50b5.jpg1. PUEBLO INDIGENA ARHUACO

Nombre alterno: ijka, bintukua, ika, arauco

Lengua: pertenece a la familia lingüística Chibcha

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El pueblo Ika o Arhuaco habitan las cuencas altas de los ríos Aracataca, Fundación y Ariguaní en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena; ocupan también las zonas aledañas al límite inferior de su resguardo, en los ríos Palomino y Don Diego en la vertiente norte y en la vertiente sur oriental, las cuencas altas de los ríos Azúcarbuena y Guatapurí.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:Lj6yK2ong6F0kM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSPYoRuizaLzNMT7rFlyr1tW05a_MLBBpRYgwF9CgVdXTw0p6KeRjvUO58YNk_Bk7MSW1f1k5XtS6VOKGXh8NeG7uoDzB2DiQoV05ia2ZauuY3altfL7jDPnnX7Pa0CxuD8WQmZwC1ahA/s320/ARHUACO12.gif

Comparten una parte del territorio con los kogui y los wiwa. Las características geográficas de la zona la muestran como una estrella fluvial que posee todos los pisos térmicos, desde las nieves perpetuas hasta las cálidas arenas de la mar Caribe, que baña con sus ríos extensas zonas agrícolas y ganaderas.

POBLACION

Los Arhuacos son un grupo homogéneo compuesto aproximadamente por 14.799 personas, que habitan en un área de 195.900 hectáreas.

El término Arhuaco, como se les ha llamado generalmente a los ika, fue acuñado por los españoles para denominar a la región situada en la vertiente sur del macizo, diferenciándola de otras provincias como la Tairona y Chimila. El término se generalizó a todos los indígenas de La Sierra Nevada de Santa Marta que sobrevivieron a la conquista hasta el sigloXIX.

HISTORIA

La historia de los indígenas ijka o arhuaco, se remonta a la época de la conquista cuando la incursión española en el territorio diezmó a los llamados indígenas Tairona. Una vez culminadas las campañas de pacificación de las provincias indígenas que habitaban el territorio de La Sierra, la precaria situación de Santa Marta durante el período colonial, permitió a los sobrevivientes un relativo aislamiento territorial que propició su proceso de reconstitución étnica. Los indígenas adoptaron nuevos patrones de subsistencia y residencia en función de su ubicación en zonas mucho más pendientes que las ocupadas por los españoles años atrás.

* 5

A finales del siglo XIX el Estado otorgó el control de la zona a las misiones capuchinas; así, bajo los preceptos de La Regeneración, los misioneros tomaron la jurisdicción de la península de La Guajira y de la Sierra Nevada, lugares que para entonces se denominaban como —territorios nacionales“. Simultáneamente los auges colonizadores de los refugiados de las guerras civiles, también contribuyeron en la construcción del tejido social y económico del territorio Arhuaco.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:M9Rg0B9uHjFTWM:http://www.viajaporcolombia.com/galeria/images/4/gente_aruaco.jpgCULTURA

Para cada una de las etnias que habita la sierra Nevada de Santa Marta, los picos nevados son considerados el centro del mundo. Los primeros hombres provienen de dichos grupos y, por lo tanto, son los "Hermanos Mayores"; todos los que llegaron después son considerados como los "Hermanos Menores". La diferencia entre los dos tipos de hermanos es el conocimiento que tienen sobre la naturaleza, desde esa perspectiva, los "Hermanos Mayores" son los encargados de cuidar y preservar el mundo, de velar porque el ciclo cósmico tenga un buen desarrollo para que las enfermedades no destruyan la vida de los hombres; para que las cosechas sean buenas.

El mundo se concibe como dos pirámides sostenidos sobre una misma base. Internamente, lo conforman nueve mundos, cada uno con su propia tierra y sus propios habitantes. La tierra esta ubicada en el quinto piso. Hacia arriba los mundos están emparentados con la luz y hacia abajo están emparentados con la oscuridad.

La sierra es considerada como un cuerpo humano, donde los picos nevados representan la cabeza; las lagunas de los páramos el corazón; los ríos y las quebradas las venas; las capas de tierra los músculos; y los pajonales el cabello. Con esa base, toda la geografía de la sierra es un espacio sagrado.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:LkQYxn7i0WqYCM:http://static2.elespectador.com/files/images/nov2008/a7130de3290e2364fdf85cff360fdfcb.jpg El Mamo es el personaje central dentro del sistema de representación de los Kogi. Él es el intermediario entre las fuerzas celestiales y los hombres. Su sabiduría y conocimiento permite el equilibrio entre las fuerzas. Para ellos el fin del mundo se acerca, porque los "Hermanos Menores" no están interesados en proteger la naturaleza.

VIVIENDA

Su patrón de residencia es relativamente móvil, en función de la posesión de dos o tres “fincas“en distintos lugares del resguardo. En ellas construyen viviendas redondas o rectangulares, techadas en paja. Los pueblos en los cuales se congrega la población frecuentemente, tienen una casa ceremonial masculina alrededor de la cual se ubican las casas.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA

Todos los pueblos de la sierra se consideran descendientes de los primeros "padres", por ello son los "Hermanos Mayores". Los cuatro grupos presentan linajes tanto patrilineales como matrilineales, es decir, los hijos pertenecen al linaje paterno y las hijas al linaje materno. Se establecen familias nucleares con residencia matrilocal (el hombre se radica en la casa de la esposa) para luego establecerse en su propio terreno.

La cabeza de la estructura social está representada en la figura del Mamo. En él se encarna la jerarquía social del pueblo. Entre los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de más alto rango. El Mamo es ante todo un hombre de conocimiento.

En cuanto a la organización política, el Mamo también encabeza la estructura por encima de los cabildos. Ellos, los Mamos, son los que toman las decisiones y ejercen justicia. Cuentan con unos ayudantes - comisarios, cabos mayores y cabos menores, a través de los cuales se ejecutan sus decisiones. Sin embargo, en los últimos años la estructura ha venido cambiando y los cabildos vienen cogiendo mayor relevancia.

Actualmente los arhuaco no son un grupo homogéneo, algunos sectores han desarrollado como estrategia socio-política el arraigo de sus tradiciones, mientras otros han adoptado características de la sociedad mestiza como el vestido y la lengua. Sin embargo, los distintos sectores de la sociedad continúan participando activamente en la toma de decisiones políticas y en otros aspectos de su cultura.

ECONOMIA

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:MsVHb6ZJnm9MjM:http://www.artesanum.com/upload/postal/4/1/0/mochila%2520arhuaca-1-50.jpgA diferencia de los Kogi, el pueblo Ika práctica, como principal actividad económica, la ganadería, específicamente de ganado vacuno y lanar. La dieta alimenticia se complementa con la agricultura, que tiene en el cultivo de café su principal producto. En tierra fría se produce papa, arracacha, batata, ajo, col, cebolla. En la parte templada se cultiva fríjol, aguacate, maíz, ahuyama, caña de azúcar, plátano, guineo, coca, tabaco y yuca.

El ciclo agrícola se da igual que en los Kogi, es decir, se inicia con la tumba y quema de bosque, que se da en la época de diciembre a febrero y es una labor masculina. Entre febrero y abril la mujer colabora para la preparación de los terrenos y en la siembra. Para los meses de agosto a noviembre viene la recolección de la cosecha. Hasta hace unos años era común entre los Kogi la rotación de cultivos; sin embargo, esta situación viene cambiando ante la presión que ejercen los actores armados en su ocupación paulatina de la sierra.

2. GRUPO INDIGENA TAYRONA.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Los tayronas es un grupo indígena que habitan en el territorio del actual departamento colombiano del Magdalena, en la cara norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, y Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del Parque Nacional Natural Tayrona. Se trata de un grupo de filiación lengua chibcha.[] Se presume que el nombre de tairona pueda estar relacionado con los términos teyuna, teiruna o tairuna que se han encontrado en varias lenguas de los pueblos indígenas que aún sobreviven en la sierra de Santa Marta, todos ellos de filiación chibchana.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:jP5taYTNr_LLqM:http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200807/29/hiscolombia/20080729klphishco_10_Ies_SCO.jpgORGANIZACIÓN SOCIAL.

La estructura política y administrativa de los Tayrona no está bien conocida, pero las investigaciones han concluido que mezclaba aspectos federales con otros centralistas. Cada ciudad grande (unos 1000 habitantes) generalmente contaba con un cacique, figura más bien administrativa con pocas atribuciones divinas, a diferencia del resto de culturas de la América Prehispánica, que semi-deificaban a los líderes de las tribus o ciudades. El cacique cumplía dentro de los límites de su ciudad funciones ceremoniales, ejecutivas, y judiciales.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:9YPVxljQfnIH5M:http://images.artelista.com/artelista/obras/fichas/6/4/3/9471778316607612.jpgLa institución más respetada e incluso venerada era la formada por los sacerdotes; a pesar de carecer de autoridad ejecutiva, influían notablemente en las decisiones de los consejos y regían la vida de los habitantes bajo los preceptos de los dioses. Como los españoles creyeron ver en la religión de los tayronas el culto al diablo, los naomas o sacerdotes fueron perseguidos duramente y los templos incendiados.

También había especialistas en distintos oficios, como agricultores, artesanos y mercaderes, que formaban el motor de la economía.

Otro gran grupo de ciudadanos era el de los manicatos o guerreros, que estaban encargados de mantener la paz entre los tayronas y de defenderlos de las posibles agresiones de otras tribus. Se destacaban por su fiereza y ocupaban una posición social elevada. En último lugar se encontraban los esclavos.

PRACTICAS CULTURALES Y SOCIALES.

En la época de la conquista, los tayronas tenían diferentes prácticas culturales que otras poblaciones americanas. Las fuentes etnográficas destacan la existencia del divorcio y la aceptación de la homosexualidad, lo que los diferenciaba de sus conquistadores católicos. Sin embargo, es posible que las referencias a la homosexualidad sean consecuencia de una interpretación errónea de prácticas religiosas. La religión de los tayrona, y en cierto grado la de los modernos kogui, separa mucho a varones y mujeres en la vida diaria. Las descripciones sobre la homosexualidad de los tayronas probablemente fueron una tentativa del mando católico de suprimir la casa masculina de reunión, que era un lugar permanente de intensa actividad religiosa, a igual que entre sus descendientes koguis. Muchos de los hombres adultos están implicados en rituales que duran días y que consisten a veces sobre todo en deliberaciones, consumo de coca y meditación.

ECONOMIA.

La economía tayrona, era poco dependiente del comercio, es más, es posible afirmar que era autosuficiente, pues los territorios tayronas comprendían todos los pisos térmicos: zonas al nivel del mar, donde tenían acceso a la pesca, areas templadas y áreas cultivables paramunas, todas profusamente recorridas por ríos de todos los caudales. En lo referido a su alimentación, los tayronas fueron los inventores de los bollos: el maíz producido en la Sierra Nevada era demasiado duro para comer, así que lo amasaban para que fuese más fácil de cocer. La técnica del bollo fue posteriormente mejorada por los zenúes, cuyos territorios eran mejores para el cultivo del maíz, hasta que actualmente se considera que los departamentos de Córdoba y Sucre (Zona de influencia zenú) son los creadores de esta receta. Además de bollos, los tayronas eran consumidores de chicha y arepas en grandes cantidades. Para endulzar las bebidas, usaban la miel, que producían en colmenas hechas por ellos. Entre las frutas, sobresale la producción de guanábanas, piñas, aguacates y guayabas. También cultivaban varios tipos de hortalizas. El consumo de carnes era escaso, usualmente consumían carne de cabra o de roedores en momentos especiales, pero generalmente comían pescado.

3. GRUPO INDIGENA MUISCA

UBICACION GEOGRAFICA.

El territorio de los muiscas abarcaba las cuencas y valles del río Bogotá hasta Ten; del río Negro hasta Quetame, el Guavio hasta Gachalá, de Garagoa hasta Somondoco, de Chicamocha hasta Soatá y del río Suárez hasta Vélez. No existe un acuerdo sobre cifras de población, pero los conquistadores son enfáticos en destacar la multitud de los indígenas.

SISIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

UbicMuis.jpg (9079 bytes)Vista desde lo alto del cerro de Suba, la sabana de Bogotá presentaba una amplia zona pantanosa rodeada por una llanura cubierta de pastos y vegetación baja. En ella se destacaban numerosas aldeas: Suba, Tuna, Tibabuyes, Usaquén, Teusaquillo, Cota, Engativá, Funza, Fontibón, Techo, Bosa, Soacha y palacios compuestos por bohíos rodeados por dos o tres empalizadas concéntricas, semejantes a los alcázares árabes del sur de España.

Este "Valle de los Alcázares" que con las sierras nevadas de la Cordillera Central en el horizonte, dio pie para el nombre de Nuevo Reino de Granada, era en efecto el núcleo del cacicazgo de Bogotá. Las Sierras Nevadas de granada continúan en España la cadena sagrada para los grupos Chibchas

Con su sede de gobierno en Funza, este era el cacicazgo regional más extenso y poblado, no sólo del territorio Muisca sino de todo el norte de Sudamérica en aquel siglo. Sus gobernantes, los Zipas, lo habían EconomMuis.jpg (15377 bytes)conformado recientemente anexando los cacicazgos intermedios de Guatavita, Ubaque, Ubaté, Zipaquirá y Fusagasugá (Londoño, 1988).

Sin embargo, y por esa misma razón, Bogotá era a la vez el más inestable de los cuatro cacicazgos regionales en que se dividía en ese entonces el territorio de los muiscas. Así, aunque el cacique de Bogotá opuso resistencia a la conquista, muchos de sus sujetos prefirieron sacudirse su dominio aliándose a los europeos, como sucedió cuando Quesada salió por el valle del Teusacá hacia el norte.

ECONOMIA.

Agricultura. La base esencial de la economía muisca fue la agricultura; cultivaron principalmente el maíz de diferentes variedades, que se convirtió en la base de la alimentación. Además, sembraron algodón, yuca, batata, calabaza, hibia, arracacha, piña, aguacate, coca, tabaco, etc.

Las técnicas agrícolas eran rudimentarias; emplearon el azadón, la coa de macana y el sistema de roza. Además, hay evidencias del uso de canales de riego y terrazas en las laderas en Chocontá, Facatativa, Tocancipa y Tunja.

Caza y Pesca. Los muiscas obtenían y consumían carnes de curi, conejo, venado, peces y aves. La carne de venado era consumida únicamente por la aristocracia. La caza y la pesca eran actividades poco practicadas por los muiscas y no domesticaron animales.

TUNJO DEL DORADO

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:w9y12TMQRWcBcM:http://www.galeon.com/culturasamerica/Imagenes/OrfebMuis.jpgComercio. La abundancia de diferentes productos en determinados lugares, llevó a la necesidad de establecer las ferias o mercados, con el fin de facilitar el intercambio. Había frecuentes mercados públicos en lugares importantes como Bacatá, Zipaquirá, Tunja y Turmequé; estos se efectuaban cada cuatro días.

Este intercambio permite afirmar que entre los muiscas, el desarrollo tecnológico logrado y la efectividad del trabajo, produjeron un excedente, que era destinado en parte al almacenamiento para el pago de tributos o como reserva para épocas de crisis; la otra parte era utilizada para el trueque con otros grupos indígenas.

Los muiscas utilizaron discos de oro, especie de moneda de diferentes tamaños, peso y forma, lo que permite afirmar que no lo utilizaban como tal, sino como forma de conservación del oro.

VIVIENDA.

La arquitectura precolombina que alcanzó entre los CasaMuis.jpg (14872 bytes)aztecas, los mayas y los peruanos sus más brillantes y admiradas expresiones artísticas, no tubo entre los chibchas siquiera un desarrollo comprable con el de aquellas culturas. La diferencia esencial consiste en el empleo de la piedra para las construcciones. Los chibchas tenían la piedra profusamente desparramada en su medio geográfico pero fueron incapaces de utilizarla para la escultura y para las construcciones. Los chibchas hacían sus casas utilizando como principal material la caña y el barro para hacer las tapias llamadas bahareque.

Las casas comunes eran de dos formas: unas cónicas y otras rectangulares. Las primeras consistían en una pared en circulo echo de palos enterrados como pilares más fuertes sobre los cuales se sostenía de lado y lado un doble entre tejido de cañas cuyo intersticio era tupido de barro. El techo era cónico y cubierto de pajas aseguradas sobre varas la profusión de tales construcciones en forma cónica en la sabana de Bogotá, dio origen a que Gonzalo Jiménez de Quezada le diera a esta altiplanicie l nombre de Valles de los Alcázares.

Las construcciones rectangulares consistían en paredes paralelas también de bahareque, como las anteriores, con techo en dos alas en forma rectangular.

Tanto las construcciones cónicas como las rectangulares tenían puertas y ventanas pequeñas. En el interior el moblaje era sencillo y consistía principalmente en camas hechas también de cañas, llamadas barbacoas, sobre las cuales se tendía gran profusión de mantas; los asientos eran escasos pues los indígenas solían descansar en cuclillas en el suelo. Además de las casas comunes existían otras dos clases de construcciones: una para los señores principales, probablemente jefe de tribu y de clan, y otras para los jefes de las confederaciones chibchas, como los Zaque y los Zipas.

CULTURA

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:mCsW98IXTH0BtM:http://www.tunja.gov.co/tools/microsThumb.php%3Fsrc%3Drecursos_user/imagenes//historia/mito_pacanchique.JPG%26w%3D250Actividades Guerreras. Las armas de guerra en las sociedades salvajes y bárbaras son generalmente los mismos instrumentos de cacería utilizado sin modificaciones o complementados con algunas innovaciones de adaptación. Primero en la guerra con los animales, contienda defensiva para preservar la vida y lucha ofensiva para sustentar la existencia humana. Las armas que el hombre inventa en esta lucha que sistematizada se le llama cacería, le sirven luego en combate con los demás hombres. Originariamente los inventos de cacería y guerra se enlazan sobre el fondo de sangre de su dramatismo.

Los chibchas utilizaban en sus guerras grandes macanas, lanzas y cachiporras de madera, y hondas para lanzar guijarros. Su arma principal era la tiradera o estólica que son ciertos dardillos de varilla liviana a manera de carrizos con puntas de macana.

Cuando en las actividades guerreras lograban cautivar niños pertenecientes a las tribus enemigas los destinaban para ser sacrificados al sol y los mantenían entre tanto en casas especiales donde recibían buen trato y comida esmerada. El sacrificio tenia lugar en las altas cumbres que miraban hacia el este. Los Jeques conducían ceremonialmente a la criatura y la colocaban en el suelo sobre una manta fina. Con cuchillas de caña degollaban al niño y recogían su sangre en totumas para untar con ellas las piedras donde caían los primeros rayos solares del amanecer. El cuerpo de la víctima recibía sepultura en una cueva o era dejado expuesto al sol tropical para que los rayos lo achicharraran devorándolo. Este sacrificio macabro tenia por objeto desenfadar al sol.

Igualmente los caciques hacían sacrificios humanos, con flechas, los cuales se llevaban a cabo en las entradas de sus casas y posteriormente llevada su cadáver y sangre a los cerros más altos, donde teñían las piedras con sangre y enterraban la víctima de cara al sol.

RELIGION Y CEREMONIAS. http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:761FpbDywTnawM:http://www.lablaa.org/blaavirtual/ninos/muisca/images/muis1.jpgEra politeísta. Sus divinidades representaban diversas fuerzas de la naturaleza. Sus principales dioses fueron Chiminichagua, principio creador o fuerza suprema, Xué, el sol, Chía, la luna, Bachue, la madre de la humanidad y diosa de las legumbres, Cuchaviva el arco iris, Chibchacun, dios general, Chaquen, dios de los corredores y Bochica, héroe civilizador. Las lagunas eran consideradas lugares sagrados; allí celebraban ceremonias religiosas de gran esplendor, durante las cuales arrojaban al agua, tunjos elaborados en tumbaga,

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:aaejQJUqHlpAlM:http://img.socioambiental.org/d/209281-1/uaupes_7.jpgLos sacrificios humanos eran ceremonias populares de gran importancia en los pueblos chibchas. Fuera de esta ceremonia en que el homenaje al dios entrañaba el sacrificio de un ser humano, existían otras de gran renombre como la famosa de El Dorado, de carácter mágico-religioso. Esta ceremonia tenía ocurrencia con motivo de la posesión en el mando del cacique de Guatavita y era por lo tanto de celebración poco frecuente. En cambio las grandes procesiones rituales se sucedían a menudo. Tenían lugar en ciertas épocas del año y adquirían una grandiosa fastuosidad.

4. GRUPO INDIGENA BARASANO.

Nombre alterno: barasano, banera yae, hanera oka
Se denominan también como Barasana del sur, Jânerâ, Pânerâ.
Lengua: pertenece a la familia Tucano Oriental.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

Viven en el Caño Colorado, río Pirá-Paraná. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés.

POBLACION.

Se estima que la etnia barasano tiene aproximadamente 1891 personas, repartidas en los clanes Comea (caño Colorado) y Janena (caño Tatú).

HISTORIA

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:sxiz7IfwA4mFjM:http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boletin13/images/bole2i.jpgLa historia de este grupo ha estado ligada al desarrollo de la zona, en especial a partir del siglo XVI, cuando llegaron los primeros expedicionarios al río Amazonas y posteriormente los traficantes de esclavos. A finales del siglo XIX, el auge extractivo del caucho influyó de manera definitiva en los grupos de la región, propiciando crisis poblacionales, migraciones y cambios en diversos aspectos de su cultura.

CULTURA

El mito entre los barasana relaciona su vida cotidiana con el mundo de los héroes y de los seres de la naturaleza, ordenando el mundo de manera inteligible. La simbología es altamente sexualizada. En las fiestas se baila, se recitan mitos y se toman alucinógenos. Las flautas secretas “Yurupari“, se destacan por su importancia dentro de las festividades y ceremonias.

VIVIENDA

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:YeCfvAM2PavBwM:http://img.socioambiental.org/d/209289-1/uaupes_10.jpgLos barasana viven en asentamientos multiétnicos. Sin embargo, como es el caso de Piedra Ñi, éstos muchas veces se reubican en función de las tensiones interétnicas y las ofertas del territorio. Tradicionalmente, la maloka, rectangular, era el centro de la organización social, económica y ceremonial. En los últimos años se ha adoptado el patrón de viviendas nucleadas alrededor de una maloka.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

15Su organización social se caracteriza por un a fuerte red de parentesco; intercambian mujeres con los bara y otras comunidades cercanas. Tradicionalmente la autoridad principal es el jefe de la maloka, sin embargo, existen otros personajes que cumplen funciones religiosas como el Payé, el kumu, el especialista en cantos y danzas y el maestro de recitación de mitos. Se consideran aliados de los makuna.

ECONOMIA:

Se presenta la división de trabajo por sexo y edad. El trabajo de los hombres consiste en preparar el terreno, la pesca, la caza y la fabricación de artesanías, mientras que las mujeres se encargan de mantener la chagra limpia, de cosechar y de preparar los alimentos. La horticultura es la base de su economía con el sistema tradicional de tala y quema.

El cultivo central es la yuca amarga y sus derivados constituyen la fuente de la alimentación diaria. En menor escala cultivan maíz, calabaza, plátano, caña de azúcar, actividades que complementan con la caza, la pesca y la recolección de gusanos, hormigas y frutos silvestres. Recientemente han incursionado en la pesca comercial.

5. GRUPO INIGENA DESANO.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:2ezDhH-MDjFq1M:http://img.socioambiental.org/d/209296-1/uaupes_13.jpgNombre alterno: wira, kotedia, wina, desana, dessana, boleka, oregua, kusibi
Lengua: corresponde a la familia lingüística Tucano Oriental.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

Esta etnia indígena se encuentra ubicada al noroeste del departamento del Amazonas. Ocupan principalmente el caño Abiyú, tributario de los río Vaupés y Papurí y los caños Makú-Paraná y Viña. Su territorio está localizado en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés.

POBLACION.

Este grupo cuenta con un número aproximado de habitantes de 2.457 personas distribuidas en sus diferentes territorios, organizados socialmente y políticamente.

CULTURA.

16http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:US9GQP_dsxNaoM:http://elretorno-guaviare.gov.co/apc-aa-files/63313231626666343566393465316466/INDIGENAS.jpgAunque no se han hecho suficientes estudios sobre la situación actual del grupo, en la etnografía se describe el ritual del “Yuruparí“como el eje primordial alrededor del cual recuerdan sus orígenes y reafirman los vínculos con su cosmovisión. El Payé oficia las ceremonias del ciclo vital, cura enfermedades, media entre las fuerzas sobrenaturales y trata con los “dueños“de los animales de cacería. El “kumu“quién es considerado representante del sol, es la persona con mayor rango dentro de la sociedad.

VIVIENDA.

Tradicionalmente vivían en malokas, que servían a su vez como lugares de habitación y como centros ceremoniales. La ubicación y número de cuartos estaba relacionada con el tipo y tamaño de la vivienda. Es posible que actualmente se haya adoptado el modelo de asentamiento donde las viviendas se construyen alrededor de una maloka.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:LkQYxn7i0WqYCM:http://static2.elespectador.com/files/images/nov2008/a7130de3290e2364fdf85cff360fdfcb.jpgLa organización social del pueblo desano constituye un sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales. En la antigüedad el Chamán o curandero, era quien representaba el poder y quien tomaba las decisiones y guiaba los destinos espirituales de la etnia. Utilizaban la coca y el tabaco en sus ceremonias.

ECONOMIA

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:rDg4-ku_f_qhhM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGd1GFlZR8XBWX-_A-ozqJ6o_oN0MC67Xe74HQItv9pwgyCEYC6OFIcX4HMyzJYHXPFSjO4QzmW-QDBB358Ui-L2IQd1MtTFw8tjoOO5g7b1Y2A4ux2FNxKiuts0Y0EgkX6ajcqkP9KGo/s320/Yanomami2.jpg

MUJER DE LA ETNIA DESANA

Su economía se fundamenta en la horticultura incipiente, acompañada de actividades como la caza, la pesca y recolección de frutos. De sus principales cultivos se destaca la yuca amarga o mandioca, yuca dulce, maíz, caña de azúcar, ñame, chontaduro, banano y algunos frutales. Son hábiles artesanos, especialmente en la fabricación de canastos de carrizo y ollas de arcilla.

6. GRUPO INDIGENA EMBERA KATIO.

Nombre alterno: catío, katio, embena, eyabida
Lengua: pertenece a la familia lingüística Chocó.

17UBICACIÓN GEOGRAFICA.

MUJER EMBERA

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:bLgTo0gKctFEwM:http://www.webelpuente.com/ep0309a/Resources/interindi.jpgEste pueblo indígena se localiza en los departamentos de Córdoba sobre los ríos Sinú, Esmeralda y Rio verde; en el noroccidente de Antioquia, donde se concentra el mayor número de su población; en el Chocó, sobre la carretera Quibdo-Medellín; también se encuentran en los departamentos de Caldas y Putumayo. Parte de su territorio ancestral coincide con el Parque Nacional Natural de Paramillo, en los límites de los departamentos de Córdoba y Antioquia.

POBLACION.

Esta etnia indígena cuenta con una población aproximadamente de 32.899 personas, niños, niñas, mujeres y hombres.

CULTURA.

RITO EMBERA

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:YSb-JMbAgdTZFM:http://www.vertice.gov.co/images/stories/1concurso/foton.jpgLos embera-katío se asientan en caseríos y sus características culturales son similares a las encontradas para los embera. En general los embera se consideran como hombres de río -embera dobida- y como hombres de montaña -embera eyábida-, a estos últimos pertenecen los embera katío, los chamí y los indígenas embera del Alto Andagueda. El río, a lo largo del cual construyen sus tambos es además parte importante de su cosmovisión.

VIVIENDA.

Esta vivienda, conocida tradicionalmente como tambo, consiste en un armazón de madera de planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma. Se asciende por un madero al que se le hacen muescas a manera de peldaños. La mayoría de las veces los tambos no tienen paredes exteriores ni divisiones internas, el piso se hace de estrellitas de palma, sobre una base de tierra se construye el fogón y a su alrededor se desarrollan actividades cotidianas diurnas y nocturnas.

Se observa que cada vivienda está generalmente aislada, aun cuando en algunos casos se encuentran dos o tres tambos juntos, pertenecientes a miembros de la misma unidad doméstica. Están siempre localizados en la orilla de un río que sirve de vía de comunicación y lugar para actividades de aseo y recreación. El mobiliario doméstico se compone fundamentalmente de cestos, muy variados en materiales, formas y tamaños según sus funciones: pequeños bancos, repisas y otros objetos de madera y palmas, cortezas de árbol moldeadas para almacenar productos de cosecha o para descansar en las noches.

18

La mayor parte de los productos del mobiliario son elaborados por ellos mismos a partir de materiales propios de la región que sirven para satisfacer necesidades básicas. A estos se agregan, desde hace ya varios años, algunos productos de producción industrial adquiridos en los centros de comercio local: ollas de aluminio, recipientes plásticos y de vidrio, piezas de tela para el vestido y adorno, máquinas para moler, herramientas de hierro y acero como machetes, hachas y escopetas, linternas, radios o grabadoras, y, en la mayoría de los casos, motores fuera de borda.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:c_Cq--SvBv46WM:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Minambiente-n.jpg/300px-Minambiente-n.jpgEl eje de la organización social es la familia nuclear siendo el padre quien ejerce la autoridad central en los aspectos domésticos y familiares. El parentesco es bilateral, es decir, por línea materna y paterna. La comunidad está divida en grupos locales de parientes y vecinos, habitantes de viviendas cercanas, quienes participan de actividades sociales comunes como mingas –trabajos colectivos- y fiestas. El sistema de trabajo puede ser individual para el cultivo en sus parcelas o comunitario.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:UZNUH4wxY9LrbM:http://www.digitalphoto.pl/foto_galeria/2501_2007-0265.JPGAl igual que en el pueblo embera, el Jaibaná desarrolla una labor de gran importancia en la organización social. Su conocimiento de los “Jai“ o esencia de los seres y las cosas, le permite tener un reconocimiento que se extiende ampliamente en la región. A diferencia de otros grupos no se nace siendo Jaibaná. Para ejercer sus funciones se requiere de un proceso de aprendizaje en el que otro Jaibaná enseña los cantos, la construcción de los bastones y las formas de comunicación con los espíritus.

Su organización política se basa en los cabildos mayores y menores, agremiados en la Organización Indígena de Antioquia -OIA-.

ECONOMIA.

Su economía está sustentada en el cultivo del maíz, seguido por el plátano. Del maíz extraen la harina que llaman “Monía“. También se destacan por ser buenos cazadores, labor desarrollada por los hombres, mientras las mujeres se dedican al cuidado del hogar, la pesca, la huerta casera y cría de especies menores. Los perros son empleados en la cacerí

7. GRUPO INDIGENA GUAMBIANO.

Nombre alterno: misag, huamimehab, silviano
Lengua .Su lengua nativa corresponde a la familia lingüística Chibcha. Hay una hipótesis que busca demostrar un parentesco lingüístico entre el Guambiado y la familia Barbacoa.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:odXUQdCHhdwhzM:http://hemeracomunicar.com/wiki/images/e/e4/Guambianos.gifLa mayor parte de su población vive en la vertiente occidental de la cordillera Central, en las inmediaciones de los páramos de las Delicias, de Moras y de los cerros de Río Claro y Bujíos, centro-oriente del departamento del Cauca, en el municipio de Silvia, y en menor número se encuentran en los municipios de Totoró, Jambaló, Caldono y Morales-Cauca- y en la Plata, departamento del Huila.

POBLACION.

Su población se calcula aproximadamente en 23.462 personas, de las cuales 77% se alberga en el resguardo de Guambía en Silvia y el 23% nativos.

HISTORIA.

MERCADO GUAMBIANO

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:JlnEeS-HnIdQIM:http://www.yurileveratto.com/thumbnail.php%3Fim%3Dfoto/27/f1.jpg%26maxsize%3D360Actualmente no existe consenso entre los investigadores acerca de la historia de los Guambianos en épocas prehispánicas. Algunas hipótesis sostienen que llegaron desde Ecuador en compañía de los conquistadores. Sin embargo, otros estudios proponen, para el siglo XVI, la existencia de una gran etnia -pubenses- conformada por los grupos habitantes de la zona y bajo el gobierno de dos caciques.

Tras un largo proceso de resistencia, los indígenas de Guambía fueron otorgados en encomienda para trabajar las tierras ocupadas por los descendientes de los conquistadores. Posteriormente y como resultado de la lucha de sus caciques, se les asignaron varios de los resguardos que continúan ocupando.

Durante el siglo XX la recuperación de tierras ha sido el objetivo de sus demandas, tarea en la que juegan un papel importante los cabildos -a través del Incora se ha ampliado y reestructurado el resguardo de Guambía en cerca de 5.000 hectáreas-. N o obstante, persiste la escasez de tierras, acompañada de diversos problemas sociales agudos que inciden en la región.

20

En los últimos años se ha generado un proceso migratorio hacia los departamentos del Cauca y del Huila en dos sentidos: estacional, para trabajar como jornaleros en fincas, o permanente comprando tierras por fuera del resguardo. Sin embargo, conservan sus relaciones con la comunidad, adaptándose fácilmente a las nuevas condiciones de vida.

CULTURA

La cosmogonía guambiana se estructura en un sistema dual: lo masculino y lo femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la luna. Las plantas, los árboles, los accidentes geográficos y la "madretierra" guardan espíritus que pueden ser benéficos o maléficos. El Murbik, curandero guambiano es la persona que conoce las plantas medicinales y curativas, previene enfermedades y actúa como intermediario entre los hombres y los espíritus, guiando el alma de los muertos a su nueva morada. El curandero practica la ceremonia de limpieza o Pishimaruk, destinada a la limpieza y restitución del equilibrio social y biológico perdido. Se utilizan en el ritual plantas consideradas "calientes" como la coca y el maíz.

VIVIENDA.

Los guambiano viven en aldeas -cerca de 20- donde cada familia nuclear ocupa una casa. La familia sigue siendo la base organizativa de la vida social. Las relaciones matrimoniales son endogámicas en la etnia y exogámicas en las veredas. Aunque en los últimos años ha perdido fuerza la tradición del “amaño“debido a la influencia de la religión católica, las parejas continúan organizándose libremente por algún tiempo.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

Su organización política se desarrolla alrededor de un cabildo anual encabezado por los gobernadores, figuras centrales del que hacer político. A través de los cabildos se articulan las diversas veredas formando una comunidad. Estos tienen como funciones la vigilancia, cuidado y utilización del territorio; el manejo del orden y la capacidad de imponer sanciones o multas a quienes no cumplan con sus obligaciones.

ECONOMIA.

21

EL MAIZ BASE ECONOMICA DE TODOS LOS PUEBLOS

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:UZNUH4wxY9LrbM:http://www.digitalphoto.pl/foto_galeria/2501_2007-0265.JPGSe caracterizan por ser un pueblo tradicionalmente agrícola. Sus productos varían de acuerdo a la altitud; es así como en las zonas bajas cultivan maíz, mientras que en las partes altas se cultiva papa y cebolla. Sin embargo, ante la escasez de tierra padec ida en los últimos tiempos, la práctica ha ido perdiendo http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:Xo05lwHoGYN-cM:http://www.semillas.org.co/apc-aa-files/353467686e6667686b6c676668f16c6c/semillas_thumb.jpgvigencia y ha sido remplazada por la utilización de fertilizantes y abonos químicos para nutrir los cultivos e implementar técnicas que garanticen la producción.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:JlnEeS-HnIdQIM:http://www.yurileveratto.com/thumbnail.php%3Fim%3Dfoto/27/f1.jpg%26maxsize%3D360La ganadería como actividad complementaria, ha comenzado a desarrollarse en los últimos años sobre todo en las zonas en donde se ha podido extender el territorio y por la escasez de la caza.

Como una estrategia en la extensión de la frontera agrícola, están colonizando el páramo, donde funciona la técnica tradicional guambiana de cavar surcos verticales para aprovechar la humedad de la zona.

8. GRUPO INDIGENA GUAYABERO.

Nombre alterno: mitua, guayavero, canima
Hacen parte de la familia lingüística Guahibo, junto con los sikuani, Kumba y macaguane, con quienes comparten similitudes culturales.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ThPQavdsTKIktM:http://colombianuestra.info/orinoquia24.jpgSe ubican en los departamentos de Guaviare y Meta, en ocho asentamientos a lo largo del río Guaviare: Barrancón, La Fuga, Barranco Ceiba, Laguna Arawatu, Laguna Barajas y Barranco Colorado. Tradicionalmente se asentaban en el río Ariari, sin embargo desde hace varias décadas se han desplazado hacia su actual territorio.

POBLACION.

Su población se estima aproximadamente en 1.118 personas.

HISTORIA.

22En la etnografía tradicional son descritos como un grupo seminómada ribereño de sabana, cuyo sistema agrícola se basaba en la explotación selectiva y estacional de distintos ambientes. Construían chagras en las galerías cercanas, abandonadas posteriormente para dedicarse a la recolección, la caza y la pesca. Como resultado de la expansión de la frontera agrícola así como de los constantes flujos migratorios en el área, se han trasladado hacia el bosque húmedo tropical, reduciendo considerablemente los períodos dedicados a las actividades extractivas y modificando su patrón de asentamiento y subsistencia.

CULTURA.

Dentro de su cosmovisión el mundo se estructura en niveles ocupados por los humanos, espíritus y seres mitológicos. Entre los ritos más destacados se encuentra el “rezo del pescado“- ceremonia de iniciación y de bautizo- y el rito del “Itomo“, como parte del ciclo de ceremonias del segundo enterramiento del difunto. Utilizan el yagé y el yopo en sus rituales.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:qTo8kYbvQ0FRBM:http://www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/pia/images/im43.jpgVIVIENDA.

VIVIENDA GUAYABEROS

INDIO GUAYABERO

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hlVdfI6SPG1o1M:http://co.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/media/200807/30/geocolombia/20080730klpgeogco_1_Ies_SCO.jpgLos guayabero vivían tradicionalmente en grandes casas colectivas cerradas y de forma ovalada. En la actualidad habitan en poblados cercanos a los ríos, en donde las casas se agrupan alrededor de una construcción destinada como lugar de trabajo. En sus asentamientos se encuentra también la Peilaba o casa para las mujeres menstruantes y próximas a dar a luz.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

La familia es la unidad básica de su organización social y a la vez el eje de producción y consumo. Se practica la exogamia y se considera al Chamán y al jefe del grupo, como las personas más respetadas e importantes de la etnia.

ECONOMIA.

Actualmente complementan la horticultura de tumba y quema con actividades como el jornaleo, el intercambio de productos comerciales y la venta de artesanías. Por lo general siembran en la chagra yuca de varias clases, plátano, piña, batata y algunos frutales; practican la ganadería, la pesca, la caza y cría de especies menores con fines comerciales. Su economía integra patrones tradicionales y formas propias de la economía nacional. La preparación de terrenos y algunas veces la siembra, se lleva a cabo mediante el convite o únuma, convocado por el jefe del asentamiento.

9. 23GRUPO INDIGENA CUBEO.

Nombre alterno: paniwa, kubeo, cobewa, hipnwa, kaniwa
Lengua: pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental. Algunos autores clasifican su lengua como perteneciente a la lengua Tucano Central.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ScncCetyqMbXdM:http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/la-amazonia-perdida/imagenes/amazonia_img006.jpgSe localizan en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Vichada. Viven en el norte de la Amazonia, a lo largo de los ríos Vaupés, Querarí y Cuduyarí. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés.

INDIA CUBEO EXTRAYENDO CAUCHO

POBLACION.

Su población es aproximadamente de 6.647 personas.

HISTORIA.

Su contacto con los europeos se inició con las exploraciones de estos territorios y posteriormente con el establecimiento de las misiones católicas hacia 1852; sin embargo, el avance de los “blancos“ solo se acrecentaría hacia principios del siglo XX con el surgimiento de la explotación cauchera propiciada por la primera guerra mundial.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:QJ1tziG_AlAPvM:http://www.mincultura.gov.co/tools/microsThumb.php%3Fsrc%3Drecursos_user/imagenes//Poblaciones/Noticias/2009/tucanos_thumb_05.jpg%26w%3D270

MALOKA CUBEO

Al igual que otros grupos de la región, hacia mediados del siglo, se vieron nuevamente afectados por la extracción del caucho, batata, pandare y pieles de animales. En esta misma década, la misionera protestante Sofia Müller y el Instituto Lingüístico de Verano, iniciaron su labor de evangelización en el río Cuduyarí, introduciendo en la educación elementos culturales diferentes a los de su tradición. Así mismo, la economía de la producción de estupefacientes incidió en la vida de estas comunidades sin que su efecto haya terminado de analizarse.

CULTURA.

Dentro de su cosmovisión, su origen se encuentra asociado al ciclo mítico de la Anaconda Ancestral. Kuwai es el principal héroe cultural y el ritual del “Yuruparí“se destaca entre sus celebraciones.

VIVIENDA.

24http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:l5P4sLX9ZZu-RM:http://www.igooh.com/uc/in/6796.jpgSu patrón de asentamiento se caracteriza por la conformación de aldeas dispersas estructuradas alrededor de una escuela o un centro de salud. Actualmente viven en casas rectangulares divididas en dos espacios en los que habita una familia nuclear. En algunas aldeas se construyen malokas rectangulares, con la función exclusiva de sitio de reunión o de alojamiento para huéspedes.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

LOS SIBS JEFES DEL PUEBLO

La estructura social del grupo kubeo se caracteriza por los Sibs, grupos que no tienen un jefe definido. Cada uno de estos grupos tiene un origen particular en el mundo mitológico así como ancestros particulares o “abuelitos“. Estos Sibs son unidades exogámicas, patrilineales y patrilocales. Entre los kubeo y makuna existe intercambio matrimonial con grupos cercanos geográficamente. El núcleo básico de cada aldea lo conforma un conjunto de hermanos em parentados por vía paterna.

Políticamente tienen dos tipos de jefes: el habokü u hombre de bienes y el kenámi upákü o dueño de la casa. Los personajes de mayor importancia en el mundo mágico religioso, son el Payé y el Curandero, quienes manejan los rituales utilizando la chicha y el yagé.

ECONOMIA.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:jHGqsSDLrFSrXM:http://rutas4wd.com/imagenews/1236607983-g-1g_8.jpg

ARTESANIA CUBEO BASE ECONOMICA

En su sistema económico tienen pocos productos que son destinados al intercambio comercial como la fariña –producto de la yuca brava-, el maíz, la carne y el pescado. Poseen un profundo conocimiento del río y sus afluentes. Practican la horticultura de tala y quema, así como la pesca. Para el autoconsumo cultivan yuc a amarga, frutales y otros tubérculos. Su dieta incluye el consumo de varios gusanos, hormigas, larvas de avispas y frutas silvestres. Actualmente acuden con frecuencia a la ciudad de Mitú para realizar intercambios comerciales y recibir atención médica y educativa.

10. GRUPO INDIGENA PAEZ.

Nombre alterno: paez, paez
Este pueblo indígena se autodenomina Nasa, que significa “Gente“. Su
25idioma, el nasa yuwe, pertenece a la familia lingüística Páez. Algunos estudios clasifican su lengua dentro de la familia Chibcha.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:beYQntT2sw8bgM:http://hemeracomunicar.com/wiki/images/8/82/Paeces.gifUBICACIÓN GEOGRAFICA:

Los Páez están localizados en su mayoría al sur de lo s Andes, en la región de Tierradentro entre los departamento de Cauca y Huila. Habitan además, en otras regiones de la vertiente oriental de la cordillera Central y del piedemonte amazónico. Hay grupos Páez en el departamento del Huila, en los resguardos de La Gaitana, La Gabriela, Bache y en La Reforma –este último compartido con familias del grupo étnico guambiano-.

En el Tolima están en el resguardo de Gaitania, en Planadas. En el Putumayo están en los resguardos de la Cristalina, San Luis, Juanambú, Campo alegre y Villa Hermosa, y en varios asentamientos –Agua Blanca, Simón Bolívar, La Italia, La Venada, Palmeras y Argelia-. En el Meta, en jurisdicción del municipio de Mesetas, se encuentra el resguardo Páez de Villa Lucía y Ondas del Cafre.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:1Z2F8UckDdsbkM:http://www.cric-colombia.org/imagenes/estructura-organizativa/paez.jpgEn el Caquetá están en los resguardos de La Esperanza, Siberia, Altamira, La Serinda, El Guayabal, Páez Kiwe, El Portal, Las Brisas y los asentamientos de La Palestina y Veracruz. En el departamento del Cauca, los Páez ocupan un territorio pendiente y escarpado entre los 1600 y los 3000 metros sobre el nivel del mar. Viven en 72 resguardos, en su mayoría de origen colonial.

POBLACION.

Se considera el segundo pueblo indígena de Colombia en cuanto al tamaño de Su población: con un número aproximado de 138.501 personas.

REUNION MINGA PAEZ


HISTORIA:

Algunas hipótesis sobre la llegada de los Páez a Tierradentro sitúan su origen en las selvas tropicales. A la llegada de los españoles vivían dispersos en el territorio, organizados en parcialidades a cargo de una persona. A pesar de su fuerte resistencia contra los conquistadores, a partir de la segunda década del siglo XVII se establecieron las encomiendas y las misiones en el territorio indígena. Desde entonces los Páez han emprendido múltiples luchas por su territorio, compartido con los pijao, guambiano y guanaca.

Como respuesta a la colonización, a comienzos del siglo XX, organizaron un movimiento de insurgencia al mando del indígena Manuel Quintín Lame, quien en compañía de José Gonzalo Sánchez, nativo del municipio de Totoró, lucharon por la recuperación de territorios perdidos y por el reconocimiento de los indígenas colombianos. A partir de la catástrofe natural de 1994 iniciaron un nuevo proceso de reconstrucción étnica y territorial que actualmente continúa vigente.

26

CULTURA:

El sistema de creencias de los Páez está estructurado en una serie de símbolos y creencias de la tradición católica e indígena. Kapish, el trueno ocupa el lugar más importante en su cosmovisión. Dentro de sus ceremonias se encuentra el ritual Ptazitupni - “voltear el sucio“- mediante el cuál, el Tewala, médico tradicional, señala las actitudes éticas y jurídicas que deben asumirlos gobernadores elegidos. La articulación entre la vida religiosa y política es un elemento característico de la cultura Páez, evidente además en los múltiples movimientos y figuras mesiánicas presentes en su desarrollo histórico.

VIVIENDA:

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:3EMgP9yMFUc0tM:http://www.oei.es/cultura2/colombia/imagenes/1-2-3.gifLa vivienda de tipo campesino, es de forma rectangular con techo a dos aguas y una sola puerta. La cocina se sitúa en el centro de la casa y alrededor del fogón encendido de manera permanente, se ubican los miembros de la familia. Junto a las viviendas, localizan los trapiches para la elaboración del guarapo de caña.

TEMPLO PAEZ

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

Están organizados políticamente en cabildos, que a su vez forman parte del Consejo Regional del Cauca -Cric-, constituido en 1971. Estos cabildos reciben del alcalde las varas de mando, símbolo de respeto, autoridad y limpieza. En algunos resguardos existe un grupo integrado por ancianos que ya han sido gobernadores del cabildo, encargados de aconsejar y ejercer autoridad cuando un gobernador no actúa conforme a las reglas establecidas.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:GjnoKG4LAWycdM:http://www.pnuma.org/informacion/pnumanuevas/imagenes/04_06_8agricultura.jpgECONOMIA:

CULTIVOS DE LAUREL

La economía se basa en la agricultura y en la posesión de rebaños de ovejas, siendo las mujeres las encargadas de su cuidado. Con la lana producida, elaboran ruanas y jigraso “mochilas”. Él cultivo de laurel ocupa un lugar importante en la medicina tradicional. La ganadería se practica con frecuencia; en algunos resguardos, se industrializa la leche para la elaboración de queso. Además, los caballos se utilizan en la molienda de caña y en el transporte de carga. En ocasiones, los hombres trabajan al jornal en fincas vecinas.

27

11. GRUPO INDIGENA PIAROA.

Nombre alterno: huotuja, uhothuha, uhuathua, dearuwa, wo’tiheh, maco, kuakua, guagua, quaqua
Lengua: pertenece a la familia lingüística Sáliba-Piaroa.

UBICACIÓN.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:HYYo4CCaV25DkM:http://venciclopedia.com/images/thumb/5/5f/Territorio_Piaroa.png/250px-Territorio_Piaroa.pngSe denominan así mismos como Wotiheh, Uhothuha o Dearwa. Se ubican en el Río Guaviare, caño Matavén al sur del departamento del Vichada. Esta misma etnia se le conoce con la auto denominación de huotuja o wotjuja, en los municipios de Autana, Atabapo y Manapiare en el Estado de Amazonas, República de Venezuela. Su población estimada en este país es de 11.539 personas.

POBLACION.

Su población se estima aproximadamente en 773 individuos.

HISTORIA:

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:QjMRM12qVThakM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC6gzECTQ912JucAxqYCnKeP1csKmV_3pwpGTxEjxCDhbmVBOmrHHGwDnVd_E6G1k5nmkeiyTFgAh8WJ28ZKYsuhKJgHiYm7PJAf0-D8I2rpOfTdog0tzqAcplwXLfSWn5CTH7ZcEYMPc/s320/piaroa.jpgLos piaroa, originarios de Venezuela, llegaron al actual territorio colombiano a finales del siglo XIX provenientes de los afluentes del río Orinoco. El relativo aislamiento que les había permitido la localización de sus asentamientos se transformó en función de las nuevas dinámicas poblacionales iniciadas durante el período de la colonia. A partir del siglo XX, se acentuaron las migraciones, en respuesta a la bonanza cauchera que atrajo a varios grupos a trabajar en la extracción de chicle, caucho y chiquichiqui, a cambio de mercancías occidentales.

YUAWARUHUA MEDICO PIAROA

En busca de trabajo o, en contraposición, huyendo del régimen de las caucheras, los piaroa se reagruparon en su territorio actual, a lo largo del bajo río Guaviare. En el transcurso del siglo XX las actividades de los colonos, los comerciantes, las autoridades regionales y finalmente, la llegada de las misiones, influyeron en la consolidación de sus asentamientos y en la adopción de un patrón de residencia plenamente sedentario.

28

CULTURA:

Anteriormente se consideraban descendientes de la primera pareja, creada por Waha ri, héroe cultural. Su cosmovisión ancestral se vio significativamente modificada como resultado de la acción de las misiones evangélicas, en particular Nuevas Tribus, a cargo de Sofía Müller y el Instituto Lingüístico de Verano, quienes representaron, en este momento, una alternativa para escapar de los caucheros y mantener la cohesión social.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:aEmZVQUNeXSMZM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi00QYGbbKbKsVGmk5zWGOLw1xTZa2Gkm9vsUPif33Iu9VFAfORFdT_wvf7YXYvwFtaHuEXSU6q5vsTcOuo5KuDO1_eMU_4Md8ZP8UpXJvN5a3BRfrZhBgNsO1xZI_SBuAeY7UJPvXX9LPp/s400/Bemot%C3%AD.+Hermano+del+bosque.+Cultura+Kayap%C3%B3,%2BBrasil,%2B2006.jpg

CHAMAN PIAROA

La adopción de la religión evangélica -católica y adventista en el caso de los piaroa de Caño Colorado-, propició modificaciones en su sistema de organización política y social, donde la figura del Rwatí, jefe político y religioso de la comunidad, fue remplazada por el pastor indígena. Las comunidades piaroa del Orinoco colombiano han recibido una menor influencia protestante por su cercanía a las misiones católicas salesianas. A pesar de la vigencia de la práctica evangélica desde los años cincuenta, muchos elementos de sus creencias tradicionales se han mantenido.

Hoy en día, el evangelio ha empezado a ser cuestionado, sin que esto signifique que haya perdido importancia en su cultura. La etnia se encuentra actualmente en un proceso constante de búsqueda de nuevos mecanismos que le permitan consolidarse como pueblo. En este marco, el recurrir a los elementos de la identidad indígena tradicional, ha empezado a adquirir una gran importancia.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:MKosFgNwZ4V5SM:http://encontrarte.aporrea.org/imagenes/1/pia_familia__piaroa.jpgORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA:

NIÑOS PIAROA

Su organización social tradicional se basaba en la endogamia local acompañada de un patrón de residencia matrilocal. La organización familiar se regía por la autoridad del suegro, ante quién, durante un período prematrimonial de varios meses, los hombres próximos a casarse debían pagar un servicio. Actualmente se practica la exogamia tribal y se realizan matrimonios cristianos o uniones de hecho.

Políticamente la comunidad se divide en subgrupos y unidades que ocupan distintos territorios. Su sistema se caracteriza por la flexibilidad y la ausencia de mecanismos de coerción. Dentro de sus especialistas tradicionales se destacan el yuawaruhua quien diagnostica enfermedades y el meríeruhua encargado del rezo correspondiente al diagnóstico.

29

ECONOMIA:

La horticultura es la fuente principal de subsistencia y la yuca es el cultivo más relevante de sus conucos. También se siembra plátano y piña, entre otros. Combinan esta actividad con la venta de productos a colonos y comerciantes

12. GRUPO INDIGENA PUINAVE:

Nombre alterno: puinabe, uaipi, guaipunare, wantyinht Guaipuinave. Antiguamente se conocieron como Caberre.
Lengua: pertenece a la familia Makú-Puinave

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Se localizan en el Río Inírida, bajo río Guaviare, en el departamento del Guainía principalmente en los resguardos de Almidón -La Ceiba; Bachaco-Buena Vista; Caranacoa – Yuri -Morocoto; Coayare-El Coco; Paujil y Chorro Bocón. También viven en los departamentos de Guaviare y Vichada. Además, en la República de Venezuela se localizan en el Estado de Amazonas, municipio de Atabapo, con una población de 774 personas. Algunos puinave se asientan actualmente en la ciudad de Inírida, en el barrio el Paujil.

POBLACION:

Su población en Colombia es de aproximadamente unas 6.604 persona en total.

CULTURA:

RITOS Y COSTUMBRESPUINAVE

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hPfhXLRDFVTFvM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6MqLg16TGI4aHnEgNVgd23wFfQQ1rLUWd3UzNxY0YL6owOBo87OyoU2TpNLi6UqWxrZlDftRteSt_L8NordVctHXGg4AneZ_Rq6uop8Yd9_eoSd6-0DYaxhdiqtzSK9u3XEpHgr1l-ag/s320/PuinaveOK.jpghttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:h4UI8YhK22vdVM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjazcCDcm-SyQWzrGieelneZk_-Kqe684AesiatlIrDkDPCKPSuRE8gEHZHmYGY8F15OkY-DCPSIMtkj4Aui6B93rLbRwQneZ0fA9g2BZbcQ2wrmHQMnll8aXkaxOFQKBent5NuunSXG7I/s320/tucano.gif"En la cosmogonía Puinave no existe un creador único y el tiempo mítico está dividido en varias etapas: en el comienzo sólo existían cuatro hermanos, Guarirom, el hermano mayor creador del universo, Kwai, el segundo hermano, Pirkibiari, el menor y Nibdá, la única mujer. Guarirom hizo el mundo pero lo dejó imcompleto, Kwai fue asesinado y de sus huesos nace Ducjin el héroe civilizador, que es criado por su tía Nibdá. Ducjin hace los montes, los raudales, los peces, las aves y los frutos silvestres, distribuye los clanes, establece las re glas matrimoniales, y enseña a cada clan los cantos que deben entonarse en los rituales; enseña a los hombres a cazar, pescar, pero se va sin haber dejado a la gente el secreto de la comida cultivada (...) Ducjin engendra en una mujer (sin ningún contacto sexual) al niño que más tarde se convertirá en la flauta sagrada de Yuruparí". (TRIANA, 1987).

30

Dentro de este complejo sistema de representación, el indígena Puinave cree que el espacio está dividido en tres niveles: Senejá, arriba de la tierra donde están el sol, la luna y las estrellas; Woyotec, donde está el monte, las aldeas, el agua; y Monojá, un espacio debajo de la tierra donde están los espíritus malignos.

A los hombres no les pertenece ni el monte, ni el agua, ni el universo; por ello todos sus actos implican compromisos con los seres que los pueblan. Si el hombre no es dueño de los animales, ni del agua, ni de los frutos del monte, pues no se puede disponer de ellos a su antojo y debe necesitar de intermediarios con los seres sobrenaturales.

Al igual que otras etnias, los puinaves han experimentado transformaciones culturales significativas que van desde períodos de esclavitud por parte de otros grupos, el establecimiento de misiones evangélicas que comienzan su trabajo en 1650, hasta vivir el "boom" del caucho en el siglo XIX y comienzos del XX. A esto se suman los procesos de evangelización por parte de grupos protestantes, que se inician formalmente en 1943.

La gran diferencia con las misiones evangélicas cristianas es que las protestantes no operaron como centros de intercambio económico y la catequesis se orientó más a formar adultos pastores, respetando aspectos tan fundamentales como la lengua. Simultáneo al proceso de evangelización, se inició un proceso de alfabetización bilingüe de niños y adultos, como también se adaptaron los rituales de la iglesia a las celebraciones rituales de la etnia. Toda una hibridación cultural que configuró al nuevo misionero protestante como un mesiánico religioso.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:QJ1tziG_AlAPvM:http://www.mincultura.gov.co/tools/microsThumb.php%3Fsrc%3Drecursos_user/imagenes//Poblaciones/Noticias/2009/tucanos_thumb_05.jpg%26w%3D270Todos estos procesos generaron transformaciones nefastas para la etnia. Todo el conocimiento acumulado por milenios quedó interrumpido; los mitos que establecían las normas para regular el comportamiento del indígena con el medio ambiente desaparecieron; los rituales de iniciación quedaron relegados a un segundo plano. En conclusión, los efectos son tan impresionantes que las nuevas generaciones rechazan su propia tradición.

VIVIENDA:

Aunque tradicionalmente su patrón d e vida era nómada, algunos se establecían en aldeas sedentarias o semisedentarias. Hoy su vivienda está constituida por casas independientes de forma rectangular en las que habita una familia nuclear.

31

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA:

A mediados de la década de los cincuenta, se establecieron en las comunidades del río Inírida y Guaviare las misiones evangélicas de “New Tribes Mission“ a cargo de Sofia Müller. Actualmente, la influencia del evangelio ha convertido al pastor en una de las figuras con mayor importancia dentro de la jerarquía sociopolítica de la comunidad. Cada caserío o comunidad tiene su propio Capitán, quien es el encargado de distribuir y supervisar todas las actividades grupales. También actúa como juez en la resolución de conflictos internos del grupo.

Los puinave se organizan en grupos locales estructurados por una familia extensa patrilineal. Están distribuidos en 24 clanes patrilineales caracterizados por símbolos de animales, plantas o fenómenos naturales. Estos clanes son: danta, lapa, tigre, mico maicero, perro de agua, hormiga bachaco, nutria, yuca, culebra, barro, loro, raudal, loro guacamayo, tortuga morrocoi, tortuga terekai, fuego, estrella, garza, armadillo cachicamo, perro, mono churuco, piapoco -tucán- palma de seje y chupaflor -colibrí-. Los clanes dominantes son el Yap -danta-, Det -lapa- y Tim -Yuca-. En el pasado cada clan estaba asociado a un referente territorial específico. Practican la exogamia en el clan y la endogamia tribal. Desde el punto de vista de la terminología, diferencian entre primos paralelos y primos cruzados. La regla de matrimonio ideal es entre primos cruzados. Existe además la práctica del sororato.

La mayor autoridad en el nivel político, recaía tradicionalmente en el padre fundador de las aldeas formadas por una sola familia extensa. Poseían cuatro tipos de especialistas espirituales: el chamán, el soplador, el sabedor de mitos y el bailador.

ECONOMIA:

Los Puinave practican un tipo de horticultura itinerante de tumba y quema, actividad que complementan con labores de caza, pesca y recolección de frutos. Antes de la evangelización poseían un conocimiento astronómico aplicado al manejo práctico del ambiente; un calendario estelar en el cual las constelaciones eran tomadas como señales de fenómenos naturales, a la vez que marcaban los ciclos reproductivos de los animales.

Los meses de septiembre, octubre y noviembre se dedican a seleccionar los campos de cultivo. En el mes de marzo se quema el terreno y se deja listo para la siembra, que comienza con las lluvias, durante los meses de abril y mayo. La parcela cultivada recibe el nombre de Timot, que significa "campo de yuca". Cada año se abre un nuevo campo, lo que indica que cada familia posee como tres parcelas que son cultivadas en distintas épocas parta garantizar una constante provisión de alimentos. La recolección es básicamente una actividad femenina, aunque en las épocas de cosecha toda la comunidad puede participar de ella.

32

La pesca es la otra actividad económica importante después de la horticultura, entre otras cosas porque es la principal fuente de proteínas. Las técnicas de pesca varían de acuerdo a la estación del año, pues los volúmenes también varían, de tal forma que en verano (junio) se produce la subienda porque los niveles de los ríos disminuyen y se pueden utilizar flechas y arpones, mientras que en los períodos de invierno las trampas se convierten en instrumentos imprescindibles.

La recolección y la cacería no son actividades económicas prioritarias. La recolección de frutos es estacional; se produce cuando los indígenas salen de pesca o realizan viajes al conuco. En el caso de la cacería, ésta actividad ha disminuido considerablemente ante el agotamiento de algunas especies y la disminución de la fauna.

13. GRUPO INDIGENA TUNEBO:

Nombre alterno: tunebo, uwua, lache
Lengua: pertenece a la familia lingüística Chibcha.
Su nombre significa gente inteligente que sabe hablar.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:r940Hrfu70zCYM:http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1990/bol26/images/p44.jpgSe encuentran ubicados en el contrafuerte oriental al norte de la cordillera Oriental, contra el Nevado del Cocuy. Habitan resguardos ubicados en el departamento de Boyacá, Casanare y Arauca. Este grupo incluye los llamados Bócota, Tegría, Rinconada, Unkasía, Cobaría, Sínsiga, y los u‘wade Barronegro-San Emilio.

POBLACION

La población estimada aproximadamente es de 7.231 personas.

HISTORIA:

Los tunebo no son un grupo homogéneo. Algunos sectores de la población, en particular los que se ubican en la frontera con el Río Blanco -Riowa-, han adoptado el estilo de vida campesina. La reducción sistemática de sus territorios tradicionales ha sido uno de los factores de mayor impacto en la comunidad, así como el principal punto de sus demandas, debido a la restricción en el acceso a ciertos lugares asociados con su mundo espiritual.

33http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:viZohlKQgRQEJM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-7Z2KKB93WGEE8pvzJX61pgz9FmDbHVOfSyEBORr8_DDBoCHyvjQqFdyfEDtCRSDihwDE04wkajjR4TSRcAgvCP_txgyfPpUsDwdmZPPB8TzHpBESoKLlmvFSVmptE6razUxDr0ZH7to/s320/U'waOK.jpg

NIÑA TUNEBO

Así mismo, los tunebo se han visto afectados recientemente por las exploraciones petroleras. A finales de los noventa, la compañía petrolera “Oxy de Colombia“, después de un largo proceso de resistencia por parte de los indígenas, se retiró del territorio.

CULTURA:

Esta etnia ha sostenido su cultura ancestral de selva y montaña, a través de los cantos y rituales para mantener comunicación con los diferentes niveles del universo. El ritual de purificación obawa, es uno de lo más sobresalientes. Utilizan diversas plantas aluc inógenas entre las que se destacan el yopo, tabaco, capí y las vinagrejas, Al igual que guarapo y la chicha.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:iYnDGWl_nDi-1M:http://www.bombersdepalma.com/viaje/niger/fotos/1chozas.jpg

VIVIENDA:

VIVIENDA TUNEBO

Los u‘wa o tunebos viven en aldeas ubicadas en las vertientes de la cordillera. Son varios los tipos de vivienda tradicionales: rectangular con techo de paja hasta el piso, semiovalada rectangular con techo alto y paredes ó totalmente ovalada. Ca da comunidad posee una casa ceremonial habitada por el jefe sacerdotal.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICO:

De acuerdo a su organización social, se dividen en clanes exogámicos, organizados a su vez en mitades. La familia nuclear constituye la base de la organización social y productiva y el padre es la autoridad dentro ella. El matrimonio es preferiblemente de carácter endógamo, puesto que no se aceptan las uniones con otros grupos. El hombre recibe de su padre la tierra para cultivar, pues son los hijos varones quienes tienen derecho a la herencia. Es común que cada familia posea una vivienda en distintos pisos térmicos.

La sociedad u‘wa se caracteriza por ser muy flexible en su estratificación. Los werjayá –líderes espirituales- ocupan un lugar importante al ser depositarios del conocimiento ancestral. En la actualidad la organización política se centra en la figura del Cabildo y en el Cacique.

ECONOMIA:

Su economía se basa en la horticultura de acuerdo a la altura de las tres grandes zonas de la Sierra Nevada del Cocuy: tierras altas, medias y bajas. Se destacan los cultivos de maíz, plátano, yuca, papa, batata, arracacha, málaga, caña, fríjol, aguacate, zapote, mango, ají, cebolla, col, owmo, ayoococa y kuesko. Practican la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Comercializan con los colonos, especies menores como cerdos y gallinas.

34

14. GRUPO INDIGENA WAYUU.

Nombre alterno: guajiro, wayu, uáira, waiu, wayúu.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

El pueblo Wayú habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañada por los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela). Presenta unas estaciones climáticas marcadas por una primera temporada de lluvias, denominada Juyapu, que se desarrolla durante los meses de septiembre a diciembre, seguida de una época de sequía, conocida como Jemial, que va desde diciembre hasta abril. Posteriormente, viene la segunda temporada de lluvias, llamada Iwa, para rematar con una larga temporada de sequía que va desde mayo a septiembre.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:94wWNkZK-5BdYM:http://www.omni-bus.com/n3/imagenes/Comunidad%2520wayuu.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:RGg-DYpnuFhJWM:http://www.blogcurioso.com/wp-content/uploads/2008/11/indigenas-wayuu.jpgPOBLACION:

MUJER GUAJIRA SIMBOLO WAYUU

Según los censos realizados, la población Wayuú está constituida por 144.003 personas que representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-INCORA, 1997), y constituyen el 48 % de la población de la Península de la Guajira. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas localizadas en el resguardo de la Alta y Media Guajira y ocho resguardos más ubicados en el sur del departamento y la reserva de Carraipía.

Los Wayú no se distribuyen de manera uniforme en su territorio tradicional. La densidad de población en los alrededores de Nazareth, por ejemplo, es mayor que en las otras áreas de la península. Otras zonas de alta densidad de población guajira están ubicadas en los alrededores de Uribia, la Serranía de Jala'ala y en las sabanas de Wopu'müin, en los municipios de Maicao y Manaure.

La distribución demográfica de los Wayú en la península está íntimamente relacionada con los cambios estacionales; durante la estación seca muchos Wayú buscan trabajo en Maracaibo o en otras ciudades o pueblos, pero cuando llegan las lluvias un gran número de ellos retorna a sus casas.

35Los Wayú se refieren así mismos simplemente como wayú. Usan el término Kusina para denominar a otros grupos indígenas y el término Alijuna para designar al blanco y, más generalmente, a toda persona que no sea Wayú. Los indígenas rechazan la interpretación de Wayú como indio. Prefieren traducir Wayú por persona o gente, mientras traducen Alijuna como "civilizado" y Kusina como indio.¨ (Vergara, 1987)

LENGUAJE:

La familia lingüística de la lengua Wayuú es la Arawak. Esta lengua presenta algunas diferencias dialectales dependiendo de la zona de habitación (alta, media o baja Guajira), pero son mínimas. Un buen número de Wayú, sobre todo los jóvenes entiende el español y lo habla con holgura, pero su lengua materna sigue representando para ellos un factor importante de identidad étnica y cultural.

HISTORIA:

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:TVJ8Dp7WJQOLiM:http://bo.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200807/29/hiscolombia/20080729klphishco_9_Ies_SCO.jpgHasta el momento no existe consenso entre los investigadores sobre el panorama de la península de la Guajira en tiempos prehispánicos. A partir de las crónicas y documentos coloniales es claro que para principios del siglo XVI, convivían allí varios grupos étnicos diferenciado s, denominados posteriormente como “guajiros“. Una vez establecidos los europeos, los indígenas de la región adoptaron el pastoralismo como forma de vida e iniciaron un largo proceso de resistencia contra los intentos de reducción por parte de la corona.

Desde este período, los “guajiros “establecieron lazos comerciales y culturales con la sociedad mayoritaria, tal como lo han hecho a través de su historia. En el siglo XX se han visto afectados por la explotación petrolera del lago de Maracaibo y por la apertura de la mina de carbón El Cerrejón y de su puerto en la Alta Guajira, a mediados de los años ochenta.

CULTURA:

El sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su universo mítico. La figura central es Maleiwa, dios creador de los Wayú y fundador de la sociedad. También están Pulowi y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Pulowi, la mujer, se asocia a la sequía y los vientos, y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es un errante que caza y mata. Wanülü representa el mal de la enfermedad o la muerte.

Entre los Wayú, el nacimiento de un niño ocurre en la casa, asistido por la madre de la mujer o una pariente próxima. Mientras la supervivencia del niño no sea segura, los miembros de su familia se alimentan con una dieta estrictamente reducida.

36

¨No se destaca la pubertad en los varones, pero las niñas están sometidas a un severo rito de paso. Cuando la muchacha empieza a menstruar, es sometida a un período de reclusión, al término del cual se ha convertido en mujer equipada para casarse. Durante el inicio de esta reclusión, la joven es completa o parcialmente rapada y luego instalada en una hamaca colgada cerca del techo de la casa. Durante los días siguientes es cuidada con alimentos vegetales especiales, llamados jaguapi, y observa una dieta rigurosa. En ese tiempo la bañan con frecuencia y la instruyen en las tareas femeninas, tejido, hilado, le imparten conocimientos sobre los procesos tradicionales de control natal, embarazo y quizás algunas técnicas eróticas.

Los Wayú, no concluyen el ciclo de vida con la muerte, ya que la gente continúa relacionada con los huesos del difunto. Los entierros son acontecimientos importantes en los que los parientes del muerto actúan determinada manera. Esta relación con los muertos tiene su contrapartida en su sentido de pertenencia e identidad, en su noción misma del territorio, pues como lo afirma Rosario Epieyú, ¨ los wayuú son de donde son sus muertos”. Los entierros se hacen en dos etapas: primero se sepulta el cadáver con algunas pertenencias y luego, dos años después, se hace una exhumación del cuerpo, se incinera y se sepulta nuevamente en el cementerio clánico, dentro de ollas de barro o tumbas de cemento.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:WT7MKf1A7uqHvM:http://images3.wikia.nocookie.net/inciclopedia/images/2/22/Chozas.jpgVIVIENDA:

VIVENDA WAYUU

Los wayuu no viven en asentamientos estables, es frecuente que las familias se trasladen a residir temporalmente a otro lugar cuando se agota el pasto para sus animales o cuando deben cumplir un compromiso social. Tradicionalmente se organizan en cinco o seis viviendas ubicadas de forma dispersa con distancias de varios minutos de camino, conformando una ranchería o caserío.

La casa es de forma rectangular, dividida en dos habitaciones con techos en los que se cuelgan las hamacas para dormir y las mochilas. Junto a la casa se ubica la cocina, la cual carece de techo y es encerrada en plantas de cactus para protegerla del viento y la arena. Además, se encuentra, aparte de la casa, una enramada techada y sin paredes en donde se realizan las actividades diurnas y sociales. Cuentan también con un corral para los animales, bovinos y caprinos.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA:

37La organización social wayuu se sustenta en clanes definidos por línea materna, dispersa y no corporativa. Los miembros de un clan comparten una misma condición social y un ancestro común. Existen veintidós clanes entre los que se destacan los Epieyú, Uriana oUliana, Iguana o Lipuana, Pushaina, Epinayu, Jusayu, Arpushana, Jarariyu, Wouriyu, Urariyu, Sapuana, Jinnu, Sijona, Pausayu, Uchayaru, Uriyu, Warpushana, Worworiyu, Pipishana y Toctouyu. El mayor porcentaje de población se encuentra en los clanes Epieyu con el 20,8%, Uriana con el 17,1% eI puana con el 16,2%.

El parentesco de esta etnia se encuentra ligado a la sucesión y la herencia de acuerdo a la cual el sobrino materno mayor está destinado a suceder a su tío y a heredar sus bienes. El tío materno asume muchas de las funciones socioeconómicas del padre. El matrimonio se realiza preferencialmente entre miembros del mismo clan. Un hombre puede tener varias esposas siestá en capacidad de pagar la dote a los parientes de la novia y mantenerla a ella y a sus hijas. Es la mujer quien regula elementos fundamentales del grupo, ya que la dote afianza el sistema de filiación matriarcal.

En cada asentamiento hay un hombre mayor que ejerce la autoridad, administra los bienes colectivos y dirige las labores cotidianas. Así mismo, a nivel del linaje, existe un hombre que lo representa y dirige. En el ordenamiento jurídico de los wayuu, cuando se produce un agravio contra una persona es la familia a quien se ofende. Cuando esto ocurre, los afectados recurren al “palabrero“ -pütchipü-, mediador y conocedor de las leyes internas, para que intente buscar un acuerdo equitativo entre las partes. Existen varios tipos de palabreros.

EconomMuis.jpg (15377 bytes)ECONOMICO:

Las lluvias escasas y los pozos subterráneos son el determinante ecológico que condiciona su subsistencia y poblamiento. Se dedican principalmente a la cría de ganado caprino, el cual vincula el mayor número de personas al pastoreo. Además realizan actividades de pesca en toda la zona costera, explotan salen Manaure y producen artesanías. La huerta familiar es de una hectárea aproximadamente y es propiedad de un varón, quien asigna partes del terreno a cada hijo para los cultivos de maíz, fríjol, yuca, ahuyama, pepino, melón y patilla. El trabajo asalariado y el contrabando hacen parte importante de sus actividades económicas.

Otra fuente de subsistencia ha sido la explotación de la sal en Manaure. Esta ha sido realizada por los Wayú desde antes de la llegada de los españoles. Sin embargo en 1968 fueron asignadas para su administración al Instituto de Fomento Industrial (IFI), lo que generó conflictos y tensiones sociales. Actualmente la explotación de la sal se hace de manera mecanizada o artesanal en esta última participa principalmente el indígena Guajiro utilizando "charcas" de las que saca dos cosechas anuales.

38

15. GRUPO INDIGENA YANACONA.

Nombre alterno: mitimae
Lengua: No se conserva su lengua, posiblemente de familia Quechua según el Instituto Lingüístico de Verano.

UBICACIÓN GEOGRAFICO:

Los yanacona viven al sureste del Departamento del Cauca en el Macizo Colombiano, en los municipios de Sotará, resguardo de Río Blanco; La Vega, resguardos de Guachicono y Pancitará; Almaguer, resguardo de Caquiona; San Sebastián, resguardo de San Sebastián y La Sierra, comunidades de Frontino, El Moral y El Oso.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:yCEUUUpNkfgGxM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAMGDRZXj9jlznDhBge6MZiIvdYosvwOuSEw1UKarZWGi73uMu5xyyRbtytthvclTaiBa1_br1S7AWyyiC7D0Lhq8C2NYj09nzI6v7_oPYjtw2g_rk0mNp3t3SZITpSLk54CWhJ0eY_7Ty/s320/Yamana-Family.jpgPOBLACION.

Su población estimada aproximadamente es de 21.457 personas.

HISTORIA:

INDIOS YANACONA

Para el siglo XVI existían en el territorio varias provincias étnicas diferenciadas entre sí. Una vez puesto en marcha el sistema colonial, su territorio fue incorporado a la provincia de Almaguer, en la gobernación de Popayán y gran parte de su población encomendada para el trabajo en las minas de oro. Hasta el siglo XIX su historia estuvo marcada por la continua lucha de los cabildos para consevar el territorio de los resguardos. En las últimas décadas, la coyuntura política les ha permitido enfrentar el proceso de reivindicación de la identidad y reconstrucción social. Mantienen una estrecha unidad alrededor de la defensa de sus derechos territoriales y de su condición indígena.

CULTURA:

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:QKRj2hgNikqwOM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpSBaiXEcBIaI87mfHfle6iCpabTcD0NZjNNPaOwqe_lfEf8TgeBUt9L3mFJZ4_4TjfuAO-xxucevIdsAD8luSBwqNWf5jnYwAJIUQCt5wvK7SlbSnBFJ1PzjIBKLnY1TtSkxG9cAIm5hr/s400/yanaconas.jpgPara el siglo XVI existían en el territorio varias provincias étnicas diferenciadas entre sí. Una vez puesto en marcha el sistema colonial, su territorio fue incorporado a la provincia de Almaguer, en la gobernación de Popayán y gran parte de su población encomendada para el trabajo en las minas de oro. Hasta el siglo XIX su historia estuvo marcada por la continua lucha de los cabildos para consevar el territorio de los resguardos. En las últimas décadas, la coyuntura política les ha permitido enfrentar el p roceso de reivindicación de la identidad y reconstrucción social. Mantienen una estrecha unidad alrededor de la defensa de sus derechos territoriales y de su condición indígena.

39

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:QJ1tziG_AlAPvM:http://www.mincultura.gov.co/tools/microsThumb.php%3Fsrc%3Drecursos_user/imagenes//Poblaciones/Noticias/2009/tucanos_thumb_05.jpg%26w%3D270VIVIENDA:

Su vivienda es de tipo campesino, de acuerdo a la capacidad económica de la familia. Estas pueden ser casas pequeñas en piso de tierra, techo de dos aguas, paredes en caña entretejida y una sola puerta, como también viviendas en forma de escuadra, con paredes en material, cuartos y cocina independientes.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA:

Hoy en día los yanaconas recurren a la terminología de parentesco en castellano. La familia es una institución sólida que se proyecta en las relaciones con la comunidad y se manifiesta en la actitud asumida alrededor de la vida económica y política del pueblo. Existe entre ellos el parentesco “ritual“conformado por el padrinazgo y compadrazgo. Políticamente, la máxima autoridad la constituye el Cabildo Mayor del Pueblo Yanacona, encabezado por un gobernador, un secretario, un tesorero y los alguaciles. Los miembros del cabildo llevan, por lo general, un bastón de mando como símbolo de poder y autoridad.

ECONOMIA:

El cambio de mano y las mingas, son dos instituciones económicas fundadas en la reciprocidad, básicas para su identidad y sostenimiento económico.

Cultivan en distintos pisos térmicos, desde los páramos, como el de Barbillas a los estrechos valles de las tierras medias y templadas de los Andes. El ciclo agrícola gira en torno del maíz como cultivo principal. En clima templado se produce café, plátano, yuca, caña de azúcar y diversos frutales. El café es un producto comercial; en clima frío, se cultiva papa, trigo, cebolla, maíz, fríjol, calabaza y frutales como tomate de árbol, durazno, mora, higuillo, distribuidos en medio de los cultivos o alrededor del patio de la vivienda. Al igual que otros pueblos de la región, trabajan como jornaleros en parcelas fuera del Resguardo cuando no tienen opción de trabajo dentro de éste.

16. GRUPO INDIGENA YACUNA.

Nombre alterno: Yucuna, Yukuna Matapí
Lengua: pertenece a la familia lingüística Arawak.

40UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Comparten su territorio con otros grupos en los resguardos Comefayú y Mirití-Paraná al sur de la Amazonia. La mayoría de la población vive junto a los matapí en las riberas del río Mirití-Paraná. Otros se asientan en el río Caquetá, en La Pedrera, Comeyafú, Puerto Córdoba y Villa Azul.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:u7uKOZw18FFc5M:http://www.lamarabunta.org/4images/data/media/70/yekuana.jpgPOBLACION:

Su población la componen aproximadamente 550 personas.

HISTORIA:

PREPARACION RITUAL

Las primeras referencias sobre la zona del bajo Caquetá provienen de los traficantes de esclavos portugueses en el siglo XVIII. Los yukuna tradicionalmente ocupaban las cabeceras del río Mirití, sin embargo, a la llegada de los caucheros muchos se trasladaron al Caquetá para trabajar en las actividades extractivas. A partir de entonces el auge del caucho, el conflicto colombo-peruano, la presencia de comerciantes y misioneros han llevado a permanentes relocalizaciones.

CULTURA:

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:UOar_-QyDvYQ3M:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb11lz4jvFKLqpD54nHLRu0I84Y3ur43JSKr4xq6YgUUXhycsL73YoUlfxFwQRRVHGEfn_YYl6QkfG2VwTBvqdngEdLTMf0ITLi-sDn_ZbtG57oiZhwKFfCiSQjqfnbnrdNnrIqi7enNo/s400/Yekuana0.5.JPGEn su cosmovisión, los karipulakena, hijos del mundo, crearon la vida acuática. Yurupari, el principal dueño del monte tiene el mayor estatus dentro del grupo de dueños míticos. El Chamán es el especialista mágico-religioso en el que recae la mayor autoridad. Se especializa en la prevención y curación de enfermedades, en la celebración de rituales de iniciación del “Yuruparí“ y de la muerte. Además, negocia con los dueños de cada lugar antes de autorizar la extracción de sus recursos naturales.

VIVIENDA:

Los yukuna vivían tradicionalmente en grandes malokas. Como muchos otros grupos viven en su mayoría en aldeas de casas individuales donde se encuentra una maloka que aún conserva su importancia ritual. Puerto Córdoba, antiguo campamento cauchero y puesto de guardia de la Colonia Penal de Araracuara, es uno de los principales asentamientos de población Yukuna. Allí se encuentra una gran maloka donde convive un núcleo de hermanos encargados de funciones rituales específicas. A su alrededor se encuentran otras familias vinculadas a la casa colectiva.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA:

41Su sistema de filiación es patrilineal y utilizan la terminología del modelo dravídico. El matrimonio con primos paralelos esta restringido. Dentro de su organización social tienen una jerarquización interna que prescribe especializaciones por orden de nacimiento. Políticamente el Cabildo Gobernador, en cabeza de un representante, tiene la mayor autoridad dentro del Resguardo y su representación frente a la sociedad mayoritaria.

ECONOMIA:

ARTESANIA YACUNA

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:7FJZflUIHBj9PM:http://www.antropos.galeon.com/imag/210302/urnas2.jpgComo actividad económica la horticultura se constituye en la principal fuente de sustento. Practican también la recolección de frutos silvestres y de invertebrados como el mojojoy. Los yucuna comercializaron recientemente yuca, plátano y carne de danta en la Pedrera, en especial a partir del auge minero del río Taraira.

17. GRUPO INDIGENA EMBERA CHAMI.

Lengua: Pertenecen a la familia lingüística Chocó

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:mb9HbtZxkXuY2M:http://www.nacionesunidas.org.co/img_upload/4211f0bb24309ed66d6bc9d1af6a2c44/comunidad_embera_chami.JPGLa mayor parte de su población, habita en el alto río San Juan en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató ubicados en el departamento de Risaralda. El segundo núcleo de población Chamí se encuentra en los ríos Garrapatas y Sanquininí, municipios de Dovio y Bolívar, departamento del Valle del Cauca yen el resguardo de Cristianía, municipios de Jardín y Andes en el departamento de Antioquia. También se encuentran asentamientos Chamí en los departamentos de Quindío, Caldas, el Valle del Cauca y en el Caquetá.

POBLACION.

Su población se estima aproximadamente en 5.511 habitantes.

CULTURA.

Los chamí comparten la historia prehispánica y colonial de los embera, caracterizada por su continúa resistencia a las incursiones conquistadoras hasta el siglo XVII, cuando la mayoría de los pueblos huyeron hacia las selvas. En el proceso de asentamiento en su actual territorio, han estado en permanente contacto con poblaciones mestizas y afrocolombianas con las que comparten su área de ocupación, así como con otros actores de la sociedad mayoritaria que han configurado la dinámica social y económica de sus asentamientos.

42

Durante las últimas décadas han enfrentado el problema de la reducción considerable de sus territorios debido a la expansión de la frontera agrícola así como el deterioro de sus suelos; estos fenómenos han propiciado transformaciones en su patrón de residencia y explotación del medio ambiente.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:N6AnY4cRcHzmrM:http://sanjosedelpalmar-choco.gov.co/apc-aa-files/65393563333464383439373532666438/DSC01419.JPG

VIVIENDA.

Este grupo se destaca por la dispersión de sus asentamientos ubicados sobre las cuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cientos de años una cultura adaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical. Habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, separados entre sí y ocupados por varias generaciones de una familia extensa. Actualmente los planes de vivienda impulsados por las entidades gubernamentales y religiosas, han propiciado la nucleación de sus asentamientos. Hoy en día son comunes las veredas conformadas por varias viviendas, una casa comunal -donde está el cepo- y una escuela.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:XJwP-xsx_Ym03M:http://www.jaide.org.co/embera-chami/imagen1_embera_chami.jpg

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

La parentela, base de la organización social, está integrada por el padre, la madre, los hijos de la pareja y sus respectivas familias. La autoridad la ejerce el jefe de familia, generalmente una persona mayor. Su organización política recae en el cabildo, figura que a pesar de ser esencial para las relaciones externas de la comunidad, no ha desplazado el poder de las autoridades tradicionales para establecer formas de control social. Al igual que para los demás grupos embera, el Jaibaná, hombre o mujer, tiene una función de gran importancia en el manejo de la vida mágico-religiosa del grupo.

Las comunidades chamí del departamento de Risaralda se encuentran organizadas al rededor del Consejo Regional Indígena de Risaralda -Crir-, con cabildos mayores y cabildos locales. En el Valle del Cauca los chamí han conformado sus cabildos bajo la coordinación de la Organización Indígena del Valle -Orivac-.

43ECONOMIA.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:MhIj3MxO7-IzYM:http://www.cybertruffle.org.uk/vinales/pics/cultivo_maiz_two.jpghttp://t3.gstatic.com/images?q=tbn:MhIj3MxO7-IzYM:http://www.cybertruffle.org.uk/vinales/pics/cultivo_maiz_two.jpghttp://t3.gstatic.com/images?q=tbn:MhIj3MxO7-IzYM:http://www.cybertruffle.org.uk/vinales/pics/cultivo_maiz_two.jpghttp://t3.gstatic.com/images?q=tbn:MhIj3MxO7-IzYM:http://www.cybertruffle.org.uk/vinales/pics/cultivo_maiz_two.jpgEl sistema de producción se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan café, cacao, chontaduro, maíz, fríjol y caña de azúcar, entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro.

18. GRUPO INDIGENA MATAPI.

Nombre alterno: jupichiya, upichia
Lengua: corresponde a la familia lingüística Tucano Oriental, aunque en la actualidad los matapí son hablantes de la lengua Yucuna.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

Se ubican en la parte sur del departamento de Amazonas, sobre el Alto Río Mirití-Apaporis, donde viven junto a los yukuna. Además, comparten su territorio con los carijona, kubeo, makuna, matapí, miraña y tanimuca, en el resguardo de Mirití-Paraná. Al igual que los demás pueblos indígenas amazónicos, este grupo vive en un ambiente ecológico constituido por selva húmeda tropical, con valles y colinas, en ecosistemas frágiles, con suelos de estructura arenosa y arcillosa, donde llueve casi todos los días, excepto en los meses de diciembre y febrero.

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:aviuMOHmf69bgM:http://www.museonacional.gov.co/sites/amazonas/imagenes/monjasynnas.jpg

POBLACION.

Su población alcanza un total aproximado de 220 personas.

HISTORIA.

La historia de los matapí está ligada a los hechos que han configurado la región amazónica desde épocas prehispánicas y especialmente a partir del siglo XVI, momento en que los primeros conquistadores llegaron a la desembocadura del gran río. Durante la segunda mitad del siglo XVII, la política misional y la actividad de comerciantes y esclavistas introdujeron cambios significativos en los grupos étnicos de la región.

Posteriormente la llegada de la Casa Arana se constituyó en uno de los principales hitos históricos para los matapí y para los demás indígenas amazónicos. En particular, el establecimiento de Campo Amor –principal centro cauchero de la región entre 1909 y 1911- generó la migración del grupo a sus alrededores, en busca de trabajo en esta actividad para obtener mercancías y protección contra el conflicto armado colombo-peruano. Ante la reducción poblacional de su grupo, muchos de los matapí se unieron a los yukuna, sus aliados tradicionales.

44

CULTURA.

De acuerdo a su mito de origen, después del diluvio que exterminó a los primeros seres con figura animal que poblaban el mundo, nuevos seres, ahora con forma humana brotaron de la tierra, para convertirse en abuelos de los matapí y de los demás grupos étnicos. El Chamán, su principal especialista mágico-religioso, tiene como función la mediación con los dueños de los seres de la naturaleza. Para los matapí, el uso de las plantas sagradas es esencial en la vida socio-cultural y el ritual más destacado es el “Yuruparí“, como lo es para otros grupos de la región amazónica.

VIVIENDA.

La maloka es la vivienda tradicional de esta etnia. Su estructura sociopolítica obedece a un sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales.

ECONOMIA.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:UOar_-QyDvYQ3M:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb11lz4jvFKLqpD54nHLRu0I84Y3ur43JSKr4xq6YgUUXhycsL73YoUlfxFwQRRVHGEfn_YYl6QkfG2VwTBvqdngEdLTMf0ITLi-sDn_ZbtG57oiZhwKFfCiSQjqfnbnrdNnrIqi7enNo/s400/Yekuana0.5.JPGhttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:6ZKSgZkIXLC_qM:http://www.agenciadenoticias.org/wp-content/uploads/2009/08/grupoawa.jpgSu economía se basa en la horticultura de tala y quema. La yuca amarga constituye el cultivo principal y su principal producto en la alimentación. Complementan esta actividad con la caza, la pesca y la recolección.

EconomMuis.jpg (15377 bytes)

19. GRUPO INDIGENA PASTO.

Nombre alterno: quillacinga, quillasinga
No conservan la lengua aborigen.

UBICACIÓN GEOGRAFIA:

Los pasto habitan en su mayoría en los resguardos coloniales de: Aldana, Carlosama, Córdoba, Colimba, Chiles, Mayasquer, Panam, Cumbal, Chiles, Potosí, Guachucal, Mueyamués, Ipiales, San Juan, Yaramal, Mallama, Guachavez, Túquerres y Yascual. También se encuentran en resguardos constituidos por el Incora y en predios de propiedad individual. Están ubicados en el Altiplano de Túquerrese Ipiales, en el departamento de Nariño, en límites con la República del Ecuador, a donde se extienden sus asentamientos.

45

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:wL9Tyd3DvX7yyM:http://www.diariodenavarra.es/actualidad/20090822/fotos/2009082213002834_250.jpgPOBLACION.

Su población estimada es de aproximadamente de 69.789 personas.

HISTORIA.

En la antigüedad su territorio ocupaba la mayor parte de la región interandina, desde la población de Ancuyá en la margen izquierda del río Guáitara, hasta el río Chota en el Ecuador. Bajo el termino “Pasto“ se agrupo a una serie de comunidades autónomas que convivían en esta zona.

CULTURA.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:GXUP-eEaJVDTxM:http://forlanglab.lsu.edu/websites/SPA%25202156%2520Tabor/2156%2520Summer%25202006/danae%2520gil/Website%2520de%2520danae%2520no%2520borrar/Palafitos_foto1.gifPara los pastos, los mitos y leyendas de su cosmovisión se estructuran en una serie de oposiciones duales. Estos se recrean en la memoria y en la cotidianidad orientando el mundo y el comportamiento de las personas. Los primeros hombres surgieron de la unión entre el cerro de Cumbal y la laguna de la Bolsa. Cada comunidad se considera descendiente de una primera pareja de caciques ancestrales.

VIVIENDA.

La vivienda de tipo campesino, en general presenta una forma de escuadra, con cuartos y cocina completamente independientes.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:SB1Vfe0DdDuFWM:http://www.eltiempo.com/culturayocio/cine_in/IMAGEN/IMAGEN-5869767-1.jpgLa familia nuclear es el eje de la organización social en el interior de la vereda o sector. En la escogencia matrimonial e l prestigio económico y las jerarquías claniles juegan un papel importante. Es costumbre que la esposa se radique en la vereda o comunidad del esposo, en una nueva residencia. Aunque no es aceptado se da el amaño y el madre solterismo. El compadrazgo se considera una forma de relación dentro de la comunidad.

Entre las comunidades de el pasto, el Líder y el Taita tienen bajo su cargo la gestión de los intereses de la colectividad. En cuanto a las comunidades que viven en resguardos, la autoridad está en cabeza del cabildo. Sus integrantes se sienten sujetos a la comunidad y las fuerzas sagradas que otorgan el poder para gobernar.

46

ECONOMIA.

Este pueblo indígena vive principalmente de la agricultura y de las actividades pecuarias orientadas a la producción de leche y ganado lanar. Los territorios ubicados en las partes altas producen tubérculos como papa, oca, maíz, calabaza, arracacha, guineos, quinua, hortalizas, frutas y especies menores. En el clima medio cultivan plátano, café y caña de azúcar. Dependen principalmente de la mano de obra familiar y del trabajo comunitario -minga-. Para la venta producen quesos y otros derivados de la leche, dulce de caña y productos de la lana como cobijas y canastos de bejuco chilán.

20. GRUPO INDIGENA SALIVA.

Escritura alterna: sáliva
Lengua: perteneciente a la familia lingüística Sáliba-Piaroa.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

Los sáliba se ubican en la margen izquierda del río Meta en el municipio de Orocué, departamento del Casanare. En el Vichada hay una comunidad Sáliva de nombre Santa Rosalía. Los sáliba también habitan en el Estado de Bolívar de la vecina República de Venezuela. Los principales asentamientos son: Consejo, Ucumo, Duya, San Juanito, Caimán, Paravare, Guanapalo, Macucuama, Tapaojo y Santa Rosalía en el bajo Casanare.

POBLACION.

La población estimada es de aproximadamente 1.929 personas.

HISTORIA.

Algunas hipótesis sobre su origen los sitúan en el medio Orinoco, sin embargo diversas circunstancias históricas motivaron su migración hacia el actual territorio. Entre éstas, se destaca el establecimiento de las misiones y la fundación de sus asentamientos a partir del siglo XVIII.

Desde Barragán, los indígenas que se encontraban en la costa del río Meta y en los ríos Cinaruco o Sinareuco fueron trasladados a las misiones, junto con otros grupos étnicos. A partir de entonces, los diferentes pueblos de la región han enfrentado procesos de adaptación cultural que en muchos casos han dado inicio a relaciones interétnicas que antes no existían. En particular los sáliba han entablado relaciones con el grupo Sikuani desde las primeras décadas del siglo XVIII.

47CULTURA.

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:DKfVY6dqD5lwNM:http://www.mincultura.gov.co/tools/microsThumb.php%3Fsrc%3Drecursos_user/imagenes//Poblaciones/image004enna.jpg%26w%3D394En su cosmovisión, han adoptado y transformado diversos elementos de la religión católica y evangélica; sin embargo, han conservado gran parte de sus tradiciones, como se evidencia en su manejo de la medicina y farmacología tradicional. Los sáliba conocen ampliamente los productos naturales usados en la prevención y curación de enfermedades, en especial aquellos que se derivan de plantas y semillas. En su mitología uno de los elementos más destacados es kaliawiri, el árbol que dio origen a todos los alimentos cultivables.

VIVIENDA.

Viven en caseríos a orillas de los ríos Meta y Casanare, y en cercanía a centros urbanos como Orocué. Las viviendas son construidas por el esposo con la ayuda de la esposa e hijos. Las características de estas se asemejan a la vivienda de tipo campesino de la región.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA.

En su estructura social la autoridad doméstica, recae en el suegro. Son comunes los matrimonios exogámicos entre distintas comunidades y la forma de matrimonio ideal es entre primos cruzados.

Desde mediados del siglo XX la autoridad tradicional fue reemplazada por el Capitán y sus alguaciles. El Capitán tenía como funciones castigar los delitos, organizar los trabajos y establecer relaciones con otros capitanes. En épocas recientes es el cabildo la figura de autoridad, compuesto por un gobernador, su secretario, un tesorero, un vocal y fiscal para regir por períodos de uno o dos años. El cabildo es elegido por voto popular.

ECONOMIA.

Sus actividades económicas principales son la pesca, caza, recolección de frutos silvestres y la horticultura, siendo su principal cultivo la yuca amarga de donde se obtiene casabe y mañoco para el consumo y el intercambio. También cultivan caña para la preparación del guarapo. La ganadería forma parte de su economía y también algunos cultivos menores de frutales como mango, piña, patilla, papaya, limón y mamey. Las mujeres elaboran cerámica como tinajas, budares y calderos con fines domésticos y comerciales. Los hombres trabajan ocasionalmente como jornaleros en las haciendas circunvecinas.

En la actualidad comercializan sus productos con los colonos, dueños de almacenes y propietarios de bongos y falcas para su transporte fluvial. Utilizan el dinero aunque todavía se acostumbra el trueque, antiguamente realizado a través de la quiripa elaborada con concha de caracol. Los productos rituales como el yopo, el capi, el tabaco, las resinas y colorantes, funcionan también como objetos para el intercambio.

48

21. SITUACION Y PROBLEMÁTICA.

SITUACION.

Hoy existe en un importante reconocimiento de los territorios indígenas, que posibilita el que estos grupos hayan sido reconocidos como propietarios colectivos de los territorios que lograron conservar, 31 millones de hectáreas,[] algo así un tercio del territorio nacional, donde tienen cierta posibilidad de un manejo interno de sus asuntos comunitarios; existe también, hasta cierto punto, algunas formas de mantener su autonomía, estimular sus sistemas de salud y algún control entre los sistemas educativos, tanto tradicionales como los de la escuela institucionalizada.

PROBLEMÁTICA.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/Goyathlay-x.jpeg/170px-Goyathlay-x.jpegA pesar de los avances legislativos con respecto a la población indígena, aún el 15% de ellos, carece de tierra o no cuenta con reconocimiento por parte del estado de su territorio y derechos de autonomía; aparte de ello, existen varios grupos que sí gozan de este reconocimiento, pero que se encuentran sometidos a fuertes procesos de colonización de diferentes tipos.

En muchas ocasiones sus territorios son influidos e impactados por diferentes problemáticas que atañen al resto de la sociedad nacional, como lo son la guerra, el narcotráfico, o la presión de multinacionales por la apropiación de recursos naturales de sus zonas, casi todos en territorios ancestrales, muchos de ellos considerados sagrados.

22. 49BIBLIOGRAFIA

Enciclopedia Univèrsitas. Tomo geografía

MRRELO, Levi. La tierra y sus recursos.

Camino a la universidad. Pro libros editores.

Ciencias sociales. Tomo 1, 2, 3. Pontificia Universidad Javeriana.

Mitos y leyendas latinoamericanas. Editorial educar.

Grupos Étnicos de Colombia. Serie textos de gobierno en línea.

www.gobierno en línea.com.